Pacho Santos: “Si te enfrentas al gobierno, te pueden matar”

Pacho Santos: “Si te enfrentas al gobierno, te pueden matar”
​ El asesinato de Miguel Uribe, senador y figura emergente de la oposición en Colombia, sacudió al país sudamericano a pocos meses de las elecciones presidenciales de 2026.

CR Hoy

Para Francisco Santos, vicepresidente entre 2002 y 2010, lo ocurrido no es un hecho aislado, sino un mensaje directo contra la oposición.

Uribe fue atacado a tiros en Bogotá, en un atentado que, según las primeras versiones, fue ejecutado por sicarios coordinados por la Segunda Marquetalia, un grupo disidente de las FARC.

«Petro tiene las manos manchadas de sangre»

El exvicepresidente señala directamente al mandatario Gustavo Petro por lo ocurrido.

Francisco Santos, además, duda que la investigación oficial llegue al fondo de los hechos.

«Estoy seguro de que hubo participación de círculos ligados a Venezuela. Pero la Fiscalía, que obedece a Petro, no va a investigar quién dio la orden, solo quién disparó. Y así nunca se sabrá la verdad», sostuvo.

El narcotráfico como gran ganador

El exvicepresidente advierte que, en ese contexto de violencia, el narcotráfico es el principal beneficiado.

«La erradicación de cultivos se suspendió, las hectáreas de coca pasaron de 200.000 a 300.000 y las exportaciones crecieron a 2.800 toneladas métricas. A los narcos les está yendo mejor que nunca«, comentó.

Fue particularmente crítico con la negociación iniciada por el gobierno de Petro con el Clan del Golfo, el mayor grupo narco de Colombia:

La «paz total» y la pérdida de control

Santos considera que la política de «paz total» impulsada por Petro ha tenido el efecto contrario al prometido.

De cara a las elecciones de 2026, su diagnóstico es pesimista.

«El problema no es solo la polarización. Es que el narcotráfico está capturando la democracia. Esa es la verdadera amenaza», concluyó.